Guardar efectivo en una cuenta o en un pagaré ofrece tranquilidad, pero también deja dinero “parqueado” en un estacionamiento de rendimientos bajos.
El renting de equipos médicos traslada tu capital desde la pasividad hacia un activo productivo que genera rentas mes tras mes.
Tú no operas el equipo ni sales a cobrar; simplemente recibes depósitos automáticos respaldados por contratos corporativos.
El resultado es un ingreso realmente pasivo que puede duplicar — o más — lo que pagan los instrumentos tradicionales.
Datos clave
- 72 % de los mexicanos con liquidez afirman buscar opciones pasivas que superen las tasas de CETES (FinHabits 2024).
Conclusión
Si aspiras a más rendimiento sin comprometer tu tiempo libre, el renting médico se convierte en una alternativa convincente.
El dilema de siempre: seguridad o crecimiento
Para el inversor tradicional mexicano, la elección suele reducirse a productos conocidos: CETES, pagarés bancarios o fondos de renta fija.
Ofrecen tranquilidad, sí. Pero al revisar los números actuales, la pregunta inevitable surge: ¿protegen realmente tu patrimonio, o simplemente evitan su deterioro?
En 2025, el rendimiento promedio de los CETES a 1 año ronda 8.6 % anual según datos de Banxico【1】. Parece atractivo frente a épocas de tasas más bajas, pero queda por debajo de la inflación real de las cosas que consumimos, es decir, el crecimiento real del dinero apenas supera el 1% o 2 % y en algunos casos suele ser negativo.
Mientras tanto, opciones alternativas como el renting de equipos médicos proponen un modelo diferente: capitalizar la alta demanda de tecnología en el sector salud para generar rentas fijas, respaldadas por contratos comerciales y servicios esenciales.
Qué es el Renting de Equipos Médicos y por qué crece
El concepto es simple: el inversor adquiere un equipo médico de alta demanda (por ejemplo, un sistema de fisioterapia o estética avanzada) y GHS lo instala en una clínica arrendataria validada. A cambio, el inversor recibe pagos mensuales de renta, mientras GHS se encarga de:
- Seleccionar y gestionar al arrendatario.
- Mantener operativo el equipo (con seguro incluido).
- Reubicar si es necesario ante eventualidades.
Conclusión
Si tu prioridad 2025 es preservar tu dinero, el plazo fijo sigue siendo una opción sólida.
Si además quieres multiplicar tu ingreso anual y participar en la economía real sin administrar nada, el renting médico aparece como un candidato fuerte y probado.
La pregunta no es "¿cuál es mejor?".
La verdadera pregunta es: ¿qué quieres que tu dinero esté haciendo mientras tú trabajas, viajas o disfrutas tu vida?
FAQs express – Resolvemos tus dudas en 60 s
El compromiso inicial es de 24 meses, porque este plazo asegura la estabilidad de la renta para ti y la operación rentable para la sede donde se instala el equipo. A partir de ahí, el contrato se renueva automáticamente y puedes decidir continuar, añadir más equipos o retirarte al finalizar cada periodo.
Conclusión: dos años bastan para recuperar parte importante del capital y confirmar que el flujo cumple tus metas.
Sí. Si necesitas tu capital antes de lo previsto, GHS vende tu equipo a un inversor sustituto. El tiempo habitual de recolocación es de 30 a 120 días.
Sin embargo, debes entender que como en toda operación pactada y cancelada puede ser que haya penalidades económicas que afrontar.
Conclusión: Tienes una puerta de salida práctica, rápida y segura.
Apenas el equipo entra en operación, GHS cobra al arrendatario y programa tu primer depósito para el día 15 del mes siguiente. Recibirás un correo con el reporte de uso y el recibo de pago segun tus instrucciones; de ahí en adelante, las fechas de pago son fijas y predecibles.
Conclusión: en ≈30 días pasas de ahorrista a generador de flujo.
Todos los dispositivos cuentan con mantenimiento preventivo y correctivo 24/7 incluido en la renta. Si surge un desperfecto mayor, GHS reemplaza el equipo en un plazo máximo de 72 horas para que la sede no interrumpa el servicio ni tu flujo de ingresos.
Conclusión: El riesgo técnico es transferido a GHS; tú sigues cobrando.
Desde un solo equipo hasta un portafolio diversificado de varias unidades en distintas sedes y especialidades. Muchos inversores comienzan con uno para familiarizarse con el modelo y, tras ver los resultados, amplían su participación para distribuir riesgo y multiplicar el rendimiento.
Conclusión: escala a tu ritmo; no hay límite superior y el proceso de adquisición adicional es aún más rápido.
Haz que tu dinero logre tus metas mientras disfrutas el resultado
Mientras lees esto, otros inversores ya reciben depósitos que pagan viajes, estudios y nuevas metas.